Bienvenidos/as al portal de Crespo. En esta web encontrarán toda la información sobre la  ciudad y trámites que requieran los vecinos y vecinas.
Les deseo una feliz estadía en este sitio virtual y también en nuestra ciudad.
Arq. Darío Schneider, Presidente Municipal de la Ciudad de Crespo

Datos Personales

Mi nombre es Abel Rubén Darío Schneider, siempre me llamaron Darío. Soy casado y tengo un hijo. Me dedico a la arquitectura, de profesión. Me gusta leer, jugar al fútbol, viajar de vez en cuando y comer asado con mi familia los fines de semana.
Vivo en Crespo, lugar al que llegué a los doce años y donde terminé una infancia hermosa pero con muchos cambios que me hicieron crecer y madurar, quizás apresuradamente.
Nací en 1965, en el sur de la provincia, en el hospital de Urdinarrain. Con mi mamá y mis hermanos vivíamos en el campo, en la zona ejido de Aldea San Antonio, departamento Gualeguaychú. Mi padre se fue de mi casa cuando yo era muy chico y no tengo recuerdos de él, dejó a mi madre con cinco hijos. Ella tuvo que comenzar a trabajar y nos mudamos a Libertador San Martín donde fue cocinera del Sanatorio hasta que falleció de un accidente cardiovascular, con 48 años. Así fue que llegué a Crespo, donde mis hermanos vivían desde hacía varios años.

Terminé la primaria en la Escuela N° 54 y luego hice el secundario en el Instituto Comercial Crespo y esto me permitió integrarme rápidamente, tener amigos, participar en el club. Por esto es que defiendo las instituciones, porque son ámbitos que integran y fortalecen a la sociedad, con actividades y acciones que el estado no puede abarcar. Considero que en lo colectivo, lo comunitario, se construye la identidad y se desarrollan los cambios y el crecimiento social.

 

La imagen puede contener: una persona, de traje e interior
Mi interés en la política comenzó después de escucharlo a Raúl Alfonsín en el acto de 1983 en Ferrocarril Oeste, quien habló a un país que necesitaba recuperar la democracia. En ese momento me afilié al radicalismo, cuando tenía 18 años y recién comenzaba la universidad. En el radicalismo de la vuelta a la democracia encontré la defensa de la ética, la transparencia en los actos públicos, el profundo sentido republicano y federal, su historia de defensa de la democracia y los Derechos Humanos. Considero que la política es un terreno muy amplio, es un espacio de lucha, y de ella depende el bien público, de la política depende el progreso, la justicia, la salud, la educación, la cultura de los pueblos. Y la política en mi vida es la manera de ayudar y mejorar calidad de vida de la gente.
Creo que la política, la arquitectura y el urbanismo de alguna manera van de la mano, cuando uno construye algo en la ciudad está también haciendo la ciudad, y la política nos permite intervenir integralmente en el diseño y la mejora continua de la ciudad y de la vida de sus ciudadanos.
Correo electrónico: darioschneider@crespo.gob.ar
En Facebook: Darío Schneider