En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, impulsamos un espacio pensado para acompañar, contener y empoderar a las familias en uno de los momentos más significativos de la vida: la llegada de un hijo.
Así, con este norte, desde 2017 se implementa el Programa de ‘Maternidad, Lactancia y Familia’, una propuesta integral que pone en el centro los derechos, las emociones y las decisiones de quienes atraviesan el embarazo, el parto y la crianza.
Al respecto, la obstetra y coordinadora Silvia Salomón explica que este Programa municipal es totalmente gratuito. “En este espacio le brindamos información a la mujer sobre diferentes etapas del embarazo, el parto, la lactancia y la crianza”, dijo.
Estos encuentros -para los que no se requiere inscripción- son los miércoles a las 19.30 en el Edificio NIDO ‘Dr. Adolfo Goldenberg’ y constan de dos partes. La primera es solo para la mamá donde se realiza la preparación corporal para el trabajo de parto y en la segunda instancia -aproximadamente a las 20.15- donde pueden asistir acompañados con su equipo de crianza -integrante de la familia- y es una charla con diferentes profesionales como ginecólogos, partera, psicólogos, estimuladoras tempranas, odontólogas, nutricionistas y kinesiólogas.
“Es así que, uno de los objetivos de este taller es acercarle a la mamá cuáles son sus derechos como gestantes, para que estén informadas y que los pueda hacer valer”, expresa Salomón.
PRINCIPALES TEMORES E IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN
La psicóloga Jacqueline Krauss, también coordinadora de este programa, cuenta que a lo largo del año se trabajan los diferentes miedos con los que se acercan a estos talleres, sobre todo, las cuestiones relacionadas con el momento del parto, propiamente dichas, los cuidados del recién nacido y estimulación temprana, como así también otras dudas relacionadas con la crianza. “Tratamos de darles a las familias todo el apoyo e información a través de profesionales especializados para que se sientan seguros y tomen las mejores decisiones en esta nueva etapa, porque muchos dudan de que si son capaces de criar a un niño o niña”, menciona Krauss y agrega “es importante hacer una pausa de la rutina y el trabajo y acercarse al NIDO los miércoles para prepararse con relajación e información que hace a esta etapa para que ellas lleguen a ese momento de una mejor manera. Además, esto de tomarse un tiempo es un ejercicio, que, como padres, necesitamos hacer, por eso se empieza antes del nacimiento”, concluye.
Las personas interesadas en asistir a las jornadas de ‘Maternidad, Lactancia y Familia’ deben acercarse los miércoles a las 19:30 al Edificio NIDO ‘Dr. Adolfo Goldenberg’ (Mendoza 855 y Gualeguaychú). Por cualquier consulta también pueden dirigirse a la Dirección de Desarrollo Humano (25 de Mayo 907, tel. 4951160 internos 105 y 136), de lunes a viernes de 7:00 a 13:00.
- SEMANA DEL PARTO RESPETADO
La Semana Mundial del Parto Respetado se conmemora cada año del 13 al 19 de mayo y su objetivo es visibilizar, promover y defender los derechos de las personas gestantes, los recién nacidos y sus familias durante el embarazo, el parto y el posparto.
Nació por iniciativa de la Asociación Alliance Francophone pour l´Accouchemente Respecté (AFAR) y con el tiempo fue adoptada en muchos países del mundo. En nuestro país, está respaldada por la Ley 25.929 del Parto Humanizado, que reconoce el derecho a un parto y nacimiento respetuoso, basados en la autonomía de la persona gestante, el acompañamiento que elija y el trato digno por parte del sistema de salud.