Por tercera vez en el año, Dieter Lamlé llegó a la ciudad de Crespo en calidad de Embajador de la República Federal de Alemania. Estuvo acompañado por Ursula Brendecke (directora Adjunta de la Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica). Fueron recibidos por el intendente Marcelo Cerutti, Jacinta Eberle (viceintendente), integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal y del Concejo de Deliberante.

Esta nueva visita tuvo por objetivo fortalecer los vínculos de cooperación institucional y productiva, promoviendo el intercambio entre la Embajada, el municipio y el sector empresarial de Crespo.

“Agradecemos al Embajador por esta visita, enmarcada en la celebración de los 200 años de amistad entre Argentina y Alemania. La primera vez vinieron tres personas y ahora llegaron 15 autoridades relacionadas con cuestiones ambientales, de innovación, la producción, educación y tecnología”, expresó Marcelo Cerutti. Luego acotó: “Es muy importante para la ciudad que el embajador tenga esta apertura hacia nuestra ciudad y zona, donde contamos con muchos lazos con Alemania desde nuestros orígenes poblacional por la gran corriente inmigratoria que tuvimos”.

“Es la tercera vez que vengo en pocos meses, estoy hablando de ocho meses. Y como dijo el intendente, primero vinimos tres y ahora somos quince. Esto demuestra el interés de la parte alemana, en Entre Ríos”, dijo Dieter Lamlé. Al tiempo que se auto preguntó: “¿Por qué tanto Entre Ríos?” y se respondió: “Una de las razones es la fuerte descendencia alemana que tenemos en esta provincia, como sucede en otras como Misiones y Córdoba”.

El embajador también amplió: “Estamos interesados en movilizar a las juventudes de las asociaciones alemanas en argentina. Porque necesitamos los jóvenes de Argentina y de Alemania. La intención es relacionarlos desde la Cámara de Comercio que tenemos en la embajada en Buenos Aires, para crear negocios, empleos y formación dual. De esa forma estamos abriendo muchas puertas, entre los dos países y sus provincias”.

En la jornada también estuvo Emanuel Gainza, secretario de Modernización de Entre Ríos. Quien destacó la visita del embajador “a una ciudad modelo como es Crespo, en educación, tecnología y muchas cosas”. Además, precisó: “Estamos estrechando lazos relacionados a la historia y cultura, promoviendo vínculos económicos e intercambios educativos. Hay una gran posibilidad de que industrias de Entre Ríos puedan exportar a Alemania. Como así también con el conocimiento, mediante nuestras universidades y nuestra experiencia tecnológica. Tenemos muchas expectativas y optimismo a futuro, para que este intercambio pueda darse cada vez de manera más fluida”.

• LA AGENDA EN CRESPO

Durante la estadía en la Capital Nacional de la Avicultura, el viernes 14 de noviembre, las autoridades desarrollaron una amplia agenda. Primero tuvieron una reunión con el sector empresarial privado en el edificio de Campagnoni, ubicado en el Parque Industrial. Ahí, representantes de empresas locales con vínculos comerciales y tecnológicos con firmas alemanas, compartieron sus experiencias y desarrollo conjunto, destacando el potencial del sector productivo crespense y las oportunidades de intercambio bilateral.

Luego la delegación se trasladó al Parque Ambiental. Disfrutaron de una visita guiada, para conocer este espacio emblemático de la gestión local en materia de sostenibilidad y cuidado del entorno, recibiendo información general del modelo de gestión ambiental implementado por el municipio y conocieron los productos elaborados bajo el programa ‘Otra Oportunidad’.

Allí también mantuvieron un diálogo directo con estudiantes de las Tecnicaturas Universitarias en Programación y en Mecatrónica que se dictan en nuestra ciudad. Durante la charla, los jóvenes compartieron sus experiencias y expectativas respecto a la formación técnica que ofrece Crespo, resaltando el valor de contar con espacios que integren tecnología, innovación y prácticas profesionales. El embajador Lamlé destacó que “esta orientación coincide con la visión alemana, donde la educación dual y la complementariedad entre estudio y práctica constituyen pilares fundamentales para el desarrollo”.

Posteriormente se trasladaron a la planta acopiadora e industrializadora de nuez pecán de La Agrícola Regional Cooperativa Limitada. Recorrieron las instalaciones y conocieron sobre el proceso de acopio, selección e industrialización.

• AUTORIDADES QUE NOS VISITARON

-Delegación oficial de la República Federal de Alemania

Dieter Lamlé – Embajador de la República Federal de Alemania en Argentina.

Ursula Brendecke – Directora Adjunta de la Representación del Estado de Baviera en Sudamérica.

Thomas Konrad – Encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de Alemania en Argentina.

-Instituciones alemanas y organismos binacionales

Hartmut Koschyk – Presidente de Stiftung Verbundenheit; ex Comisionado del Gobierno Alemán para Asuntos Extranjeros y Minorías Nacionales.

Marco Just Quiles – Gerente General de Stiftung Verbundenheit.

Gabriel Podevils – Líder del Equipo Latinoamérica, Stiftung Verbundenheit.

Jonas Löffler – Líder del Equipo Latinoamérica, Stiftung Verbundenheit.

Annika Klump – Directora de Desarrollo Institucional e Innovación, Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina).

Germán Lehrke – Presidente de la Federación de Asociaciones Argentino-Germanas (FAAG).

Cristina Arheit – Empresaria; miembro de la Comisión Directiva de FAAG.

Andrés Steinhäuser – Presidente de la Fundación Manos Verdes.

Juan Khouri – Empresario; socio de AHK Argentina.

Juan Mencía – Representación del Estado de Baviera en Sudamérica.