Un sábado 17 de agosto de 1850, a las 15:00 hs, fallecía José de San Martín, General del Ejército de los Andes y Libertador de medio continente americano. Al cumplirse 175 años de su paso a la inmortalidad, se realizó el Acto Oficial en homenaje al Libertador de América, donde se encuentra su monumento (San Martín y Avenida Independencia), en la ciudad de Crespo. 

El intendente Marcelo Cerutti hizo uso de la palabra a la comunidad, recordó al Padre de la Patria, ejemplo de nuestra identidad nacional, y a la vez hizo un llamado a aplicar los valores de honestidad, libertad y trabajo en nuestro Crespo Lindo.  

“San Martín fue militar, estratega, conductor político y símbolo de unidad”, dijo y agregó “pero por sobre todas las cosas, fue un hombre profundamente comprometido con su pueblo, con la libertad de América y con los valores que deben sostener una Nación. San Martín eligió hacer. Cuando muchos dudaban, él avanzó. Cuando las circunstancias eran adversas, puso el cuerpo, el ingenio y el corazón”.

El presidente municipal recordó la actuación de El libertador, en diferentes hechos históricos como el cruce de los Andes, las batallas de Chacabuco, Maipú y San Lorenzo, pero también destacó “su decisión de no entrar en luchas internas. San Martín no fue solo un libertador militar, sino también un educador, un defensor de la ley, un promotor del respeto, del mérito y de la templanza, es decir, un verdadero hombre de Estado”. 

A la vez hizo referencia a los valores del Padre de la Patria “decía San Martín: ‘Mi sable jamás saldrá de la vaina por opiniones políticas’. Y con esa frase sintetizó uno de sus valores más grandes: la convicción de que la libertad no se impone, se construye con responsabilidad y respeto. Ser sanmartinianos hoy no significa imitar sus batallas, sino encarnar sus valores: La honestidad. El esfuerzo silencioso. La defensa del otro. El amor a la Patria”. 

Cerutti, llamó a tomar ese legar y aplicarlo a nuestra realidad de nuestro Crespo Lindo. “San Martín no pertenece al pasado: nos interpela hoy. En cada decisión que tomamos como sociedad. En cómo nos tratamos, en cómo gestionamos lo público y en cómo nos comprometemos con lo colectivo. Crespo es una ciudad con historia, con valores firmes, con sentido de comunidad, que cree en la educación como herramienta de transformación, que valora la palabra, que honra el trabajo y que proyecta futuro con raíces profundas”. Y puntualizó “Cada uno de nuestros productores agropecuarios, docentes,  emprendedores, trabajadores del Parque Industrial, de comercios, nuestros jóvenes estudiantes, representa esa Argentina posible que San Martín soñó. Una Argentina libre, justa, ordenada y solidaria”.

Sin embargo, el intendente aclaró: “La libertad no fue un regalo: fue una conquista. Y no basta con haberla conseguido una vez: hay que ejercerla y cuidarla todos los días. Con respeto por las instituciones, responsabilidad ciudadana, diálogo, trabajo y con ese espíritu de grandeza que San Martín nos enseñó, no con discursos altisonantes, sino con el ejemplo silencioso y firme”. 

El intendente hizo un llamado a recordar a San Martín y su forma de actuar.“En un tiempo donde muchas veces nos cuesta ponernos de acuerdo, donde el debate puede volverse ruidoso o superficial, mirar a San Martín nos recuerda que la grandeza no está en el enfrentamiento, sino en la capacidad de pensar más allá del interés propio, y de trabajar por algo que nos trasciende: el bien común”.

Para concluir su discurso, el presidente municipal invitó a “comprometernos con su legado. Desde nuestro lugar, desde esta ciudad que queremos y cuidamos entre todos. Con acciones concretas, palabras justas y un trabajo constante. José de San Martín no murió el 17 de agosto de 1850. Ese día comenzó su inmortalidad, porque un hombre como él no desaparece: vive en los valores que dejó. En cada Argentino, en cada Crespense que, sin pretender aplausos, elige hacer lo correcto.  Viva la Patria”. 

• ACTO OFICIAL

Durante la ceremonia en memoria de la vida y obra de nuestro Padre de la Patria, además de a entonación de las estrofas de Himno Nacional Argentino, de la Marcha de Entre Ríos y de la Marcha de San Lorenzo, el  Presidente Municipal Marcelo Cerutti y la Viceintendente, Profesora Jacinta Eberle y el Segundo Jefe de Bomberos de Crespo Galo Sione, depositaron la ofrenda floral al pie del monumento de San Martín. El ‘Toque de Silencio’ estuvo a cargo de Johana Olmedo, integrante de la Orquesta Sinfónica Municipal de Crespo, mientras que la las estrofas del Himno al Libertador Don José de San Martín, lo interpretó Joas Cruz, integrante del Coro Municipal del Centenario. 

En este acto, las invocaciones religiosas las ofició el padre Simón Selvaraj, de la parroquia San José, y el pastor Daniel Pfaffenzeller, de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina, Congregación San Pablo.

• AUTORIDADES 

La ceremonia contó con la presencia de autoridades gubernamentales municipales y provinciales, militares, bomberos y eclesiásticas; Veteranos de Malvinas; sector comercial, productivo y agropecuario; e instituciones educativas, deportivas y sociales; y vecinos de la comunidad de crespo.