El compromiso, la responsabilidad y la solidaridad de la sociedad crespense se vieron reflejados en la ‘Estudiantina 2025’. Mediante la propuesta denominada ‘Eco-challenge’, los jóvenes motorizaron la recolección de botellas plásticas y tapitas. Esta movida de cuidado ambiental va de la mano con la cooperación hacia un establecimiento educativo de nuestra ciudad. Porque todo lo juntado se transformarán en ladrillos a base de PET triturado (envases de tereftalato de polietileno) que se utilizarán para la construcción de tres aulas, una sala de profesores y módulo de sanitarios en la Escuela Nº 105 ‘Patria Libre’.

• NÚMEROS DEL ECO-CHALLENGE

Dese el 17 de mayo y hasta el 17 de septiembre, se recolectaron 5.076,5 kilogramos de botellas y 559 kg de tapitas plásticas. Esas más de cinco toneladas de botellas permitirán fabricar 6.345 ladrillos PET en el Parque Ambiental de Crespo.

Para la edificación planificada en la Escuela Nº 105 ‘Patria Libre’, llevada adelante por el gobierno provincial, serán necesarios 36.000 ladrillos. Por lo tanto, con lo recolectado en la Estudiantina, dos de cada diez ladrillos son fruto de la campaña realizada en el ‘Eco-Challenge’.

“Fue fabuloso el trabajo que realizaron nuestros estudiantes, por eso los felicito a todos. Porque hicieron una estupenda acción en equipo, acompañados por sus familiares, para hacer una gran recolección de botellas y tapitas”, resaltó Marcelo Cerutti, durante la visita al Parque Ambiental para ver el comienzo del proceso a realizar con las piezas juntadas. “Esto nos pone en vanguardia como ciudad modelo en políticas ambientales e iniciativas innovadoras, construyendo un futuro más sostenible para todos”, destacó el intendente. Además, puntualizó: “Seguimos generando acciones de concientización para el cuidado y protección de nuestro lugar en el mundo, produciendo beneficios para una vida más saludable”.

Cerutti remarcó: “Esta iniciativa protagonizada por los jóvenes tiene un alto impacto en la comunidad porque, mediante la economía circular de darle utilidad a los residuos, fortalecen a la educación y aportan en la transformación de un espacio de la ciudad, producto del esfuerzo, el compromiso y la responsabilidad con el cuidado ambiental. Una iniciativa que trascenderá en el tiempo”. También puntualizó la importancia del posterior trabajo del personal municipal en el Parque Ambiental, “que desarrolla una tarea muy prolija para generar productos concretos y de calidad”.

En la visita al Parque Ambiental también estuvieron integrantes del equipo de gobierno (Raquel Gorostiaga, Valentina Merlo, Gustavo Kappes y Javier Folmer), además de jóvenes que participaron en la ‘Estudiantina 2025’. Todos coincidieron en destacar lo “emotivo y motivante de este eco-challenge’, haciendo hincapié en el cuidado del ambiente que nos trae importantes beneficios como sociedad y en la importancia de aportar todos para la ampliación del edificio escolar.

• UN TRABAJO EN EQUIPO

Con esta iniciativa, los crespenses también aportamos a la campaña realizada por el gobierno de Entre Ríos denominada ‘Botellas que construyen futuro’ y que tuvo puntos de recolección en Paraná, Ramírez y Libertador San Martín. De esta forma, se consiguieron un millón de botellas que permitirán producir 36 mil ladrillos PET.