La tormenta severa ocurrida en la madrugada del domingo, produjo daños materiales en la zona del Parque Industrial Crespo. Frente a esta situación, desde la Municipalidad de Crespo actuamos con celeridad y compromiso con el sector que genera trabajo y realiza un considerable aporte al desarrollo, crecimiento y progreso de nuestra ciudad.
El lunes 17 de noviembre, por la tarde, Marcelo Cerutti (intendente de Crespo), Catriel Tonutti (secretario de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos), Héctor Eberle (presidente de la Asociación Civil del Parque Industrial Crespo) y Evangelina Schmidt (secretaria de Economía, Hacienda y Producción de Crespo), mantuvieron una reunión con empresarios radicados en el PIC y después recorrieron la zona afectada.

“Desde que se desató el temporal nos movilizamos para prestar colaboración y actuar intensamente con la finalidad de cuidar a nuestra comunidad, retirando ramas y árboles caídos y participando en el trabajo articulado con los actores de Defensa Civil para normalizar la situación en la ciudad”, expresó Marcelo Cerutti.
Al tiempo que explicó: “En relación a lo ocurrido en el PIC, nos pusimos en contacto de manera inmediata con las autoridades de la Asociación Civil para estar a su disposición y coordinar acciones ante este fenómeno climático que produjo daños de impacto importante en lo material y en lo económico”.
El presidente municipal agradeció la visita de Catriel Tonutti, “para reunirnos con los empresarios y dialogar, en esta etapa donde estamos efectuando el relevamiento de los daños y recabando información para luego tomar las decisiones que permitan resolver inconvenientes que afectan al sector productivo. Porque son empresas que están funcionando, que tienen producción a pleno y en marcha, que necesitan seguir trabajando. La idea es poder darles una respuesta lo más urgente posible”.
Catriel Tonutti, por su parte, contó que desde provincia se tomó conocimiento de manera inmediata de lo sucedido. “El gobernador Rogelio Frigerio comenzó a articular para determinar cuáles fueron los daños, por eso estamos charlando con los empresarios para realizar una evaluación y definir cuál será la estrategia más adecuada”. Contó que el gobierno entrerriano dispone de “una serie de herramientas, pero creemos que la misma debe ser ágil y pragmática la forma en que vamos a llevarla adelante”. En ese contexto explicó: “Podemos darle apoyo mediante créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), además contamos con otras herramientas que serán analizadas por el gobernador y el Ministerio de Desarrollo Económico, con quienes estaremos reunidos este martes para definir específicamente la estrategia que vamos a llevar adelante”.

Evangelina Schmidt comentó que desde el municipio se está trabajando en conjunto con el PIC, “en la realización de un relevamiento para ver los daños que sufrieron las empresas. Además, con la parte de legales y tributaria, estamos analizando los pasos a seguir, en relación a condonaciones, diferimientos en cuanto a los pagos o exenciones parciales en las Tasas”.
También destacó la “predisposición a trabajar en conjunto, para buscar la mejor solución para todos, ante este desastre climático de gran magnitud”.
Héctor Eberle, por su parte, agradeció a las autoridades municipales “por el acompañamiento en todo momento” y a las provinciales “por acercarse a evaluar la situación”. Detalló que “de 21 empresas con las cuales tomamos contacto, 18 sufrieron daños de diferentes magnitudes”.
Luego expresó que el sector industrial necesita “celeridad ante esta situación, dado que todas las empresas están tratando de proteger sus máquinas y su producción que estaba en los depósitos, pudiendo varias de ellas volver a producir una vez que regresó la energía eléctrica el domingo por la noche. Toda ayuda que se pueda dar al sector productivo será bienvenida”, dijo.


