Marcelo Cerutti (intendente de Crespo) y Héctor Eberle (presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo) realizaron las palabras de apertura de la Segunda Jornada del ‘Día de la Industria’.
Bajo el lema ‘Unión y desarrollo productivo’, los asistentes contaron de un espacio de encuentro destinado a trabajadores, profesionales y empresas en general, con el objetivo de intercambiar experiencias, compartir conocimientos y fortalecer vínculos entre los distintos actores del ámbito productivo.
Esta propuesta, llevada adelante durante la tarde de este viernes 12 de septiembre, fue posible gracias al acompañamiento de las empresas radicadas en el Parque Industrial Crespo, la Municipalidad de Crespo y el Banco Entre Ríos.

“En esta jornada, en la que celebramos el Día de la Industria que fue el pasado 2 de septiembre, queremos reconocer a cada uno de los emprendedores, trabajadores y empresas que forman parte del Parque Industrial de Crespo. Ellos son el motor que impulsa el crecimiento de nuestra ciudad”, sostuvo Cerutti. Además, agregó: “La experiencia de nuestro Parque Industrial demuestra que cuando el sector privado y el sector público trabajan juntos, se generan resultados concretos: más empleo, más innovación y más oportunidades para nuestras familias”.
• EL EDIFICIO INSTITUCIONAL PARA EL PIC CON LADRILLOS PET

Durante el encuentro, en el salón de la Asociación Civil Crespo Capital Nacional de la Avicultura, Cerutti y Eberle anunciaron la próxima “construcción de un edificio de 275 m2 de superficie cubierta, con ladrillos PET, que se transformará en equipamiento institucional destinado a brindar espacios de reunión, capacitación y encuentro para empresas e instituciones vinculadas al PIC”. La memoria descriptiva del proyecto detalla que será localizado en la zona de ingreso al PIC y la Ruta Nacional 12.
Cerutti entregó a Eberle el primer ladrillo PET que se transformará en la piedra basal fundacional del proyecto a concretar juntos, mediante el trabajo articulado del sector privado y público, con el acompañamiento de la sociedad crespense que realiza la correcta separación de los residuos domiciliarios con responsabilidad ambiental. También le dio la carpeta con el proyecto de planos diseñados desde el municipio.

El programa arquitectónico contempla que el edificio estará organizado en torno a las siguientes áreas principales: Recepción y hall de acceso (espacio de bienvenida y circulación principal); Sala de reuniones con capacidad para 20 personas, pensada para encuentros de trabajo y directorio; Sala de conferencias con capacidad para 100 personas, equipada para disertaciones, capacitaciones y presentaciones institucionales; Sanitarios diferenciados para damas, caballeros y accesibilidad universal; Kitchenette de apoyo, destinada a servicio de coffee breaks y eventos.
El proyecto está concebido bajo una lógica de crecimiento progresivo, lo que permite su construcción en etapas sucesivas y su ampliación futura conforme a las demandas del Parque Industrial. Esta flexibilidad garantiza que el edificio pueda acompañar el desarrollo productivo y social de la ciudad.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto, es que será bajo un sistema constructivo y de sustentabilidad, mediante la utilización de ladrillos PET reciclados como material principal de cerramiento. Los mismos son fabricados en el Parque Ambiental de la ciudad y serán donados por la Municipalidad a la Asociación Civil Parque Industrial Crespo.
Para la totalidad de la obra se emplearán aproximadamente 18.000 unidades de estos ladrillos. Este sistema contribuye a la reducción del impacto ambiental, promueve la economía circular y pone en valor los residuos plásticos como recurso constructivo. Además, ofrece un desempeño térmico y acústico adecuado, mejorando el confort de los espacios interiores.

Con respecto a la imagen y arquitectura, el diseño propone un edificio moderno, funcional y representativo, que combine simplicidad volumétrica con identidad institucional. Los espacios interiores priorizan la flexibilidad, el confort y la luminosidad, mientras que hacia el exterior se plantea una arquitectura sólida y clara, que refleje innovación y compromiso con la sustentabilidad.
• APORTES PARA EL CRECIMIENTO DEL PIC
Durante sus palabras de bienvenida, Marcelo Cerutti afirmó: “Crespo, Capital Nacional de la Avicultura, es también ejemplo de pujanza industrial. Nuestro Parque Industrial no solo representa presente y trabajo, sino también el futuro que soñamos, una ciudad que crece con orden, educación y respeto por sus valores”.
En este contexto, añadió: “Desde la gestión gubernamental seguimos apostando a la educación como una herramienta vital para el crecimiento del ser humano y para aportar personas formadas y capacitadas acordes a los requerimientos de la industria”. En este contexto adelantó: “En el 2026 dictaremos la cohorte sobre ‘Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial’ con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)”. Además, recordó la realización en Crespo de otras tres carreras, “a la que asistieron más de 80 estudiantes”: como la Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica, con la Universidad Tecnológica Nacional; la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Recursos Humanos (RR.HH), con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); y la Tecnicatura Universitaria en Programación, dependiente de la UTN.

También detalló: “Durante este año llevamos adjudicados seis lotes en el PIC, dos para ampliación de una empresa radicada y cuatro para proyectos nuevos. Además, tenemos un séptimo proyecto que está en proceso porque entró para su estudio en el Concejo Deliberante”.
Los seis lotes adjudicados: Dos a Intermia (para ampliación de su fábrica de refrigeración industrial); uno a Mónica Mabel Rojas (La Familia), para elaboración de productos artesanales de panadería; uno a Ei formel SRL (premezclas destinadas a nutrición animal); uno a Marcelo Prediger (fabricación de aberturas de aluminio); y uno a Emanuel Pablo Schneider (elaboración de sal con especias y queso rallado). Mientas que está en proceso de estudio el lote solicitado por Geosk SRL para la producción de fertilizantes y enmiendas minerales para corrección de suelos degradados.
• ES IMPORTANTE TRABAJAR JUNTOS Y TENER ESTOS ESPACIOS DE ENCUENTROS Y REFLEXIÓN
“Realizamos esta segunda edición de la ‘Jornada Día de la Industria’ con mucho entusiasmo, ganas, coraje y motivación de los integrantes de la comisión del PIC, especialmente los jóvenes. También quiero agradecer a todos los que nos acompañaron y se sumaron para hacer realidad esta iniciativa, empresas, autoridades y disertantes”, comentó Héctor Eberle.

Al tiempo que destacó: “Necesitamos de estos momentos de encuentro y reflexión, de espacios para ver las nuevas alternativas para cada una de nuestras empresas. Además, es muy positivo contar con la presencia de los estudiantes para que se vayan insertando a este mundo porque ellos serán el futuro de las empresas como dirigentes y como personal”.
Eberle, recalcó “la importancia del trabajo conjunto entre lo público y lo privado, porque necesitamos caminar juntos, porque solo no se pueden hacer las cosas”. También agradeció al municipio por apoyar en la construcción de la sede del PIC. “Esto nos sirve para motivar a nuestros empresarios para llevar adelante este lugar propio, contar con un desafío que nos motorice y que también incentive a nuestros jóvenes”.
• PANELES EN LA SEGUNDA JORNADA ‘DÍA DE LA INDUSTRIA’
Luego de las palabras de bienvenida realizadas por Cerutti y Eberle, la actividad siguió adelante con la jornada programada con estos paneles:
-Experiencia del cliente en el sector industrial.
(Disertantes: Marianela Müller y Luciana Cerúndolo, ambas son licenciadas en marketing, fundadoras de Estudio 4; y docentes universitarias).
-Protección de la empresa familiar dada por el Código Civil y Comercial Argentino.
(Disertante: doctor Roberto Krochick)
-El conflicto como oportunidad y la cultura del diálogo en las empresas.
(Disertante: María Elina Ruda, abogada mediadora organizacional).
-Conociendo nuestras empresas
(Disertantes: Miguel Campagnoni, de la empresa Campagnoni; Santiago Wasinger, de Intermia SRL; Carolina Schneider, de Schneider Muebles de baño; y Gustavo Eichhorn, de Santa Isabel).
-Sobre el cierre, panel interdisciplinario con preguntas y respuestas.
La jornada contó con la presencia de empresarios de la ciudad e integrantes del equipo de gobierno local tanto del Departamento Ejecutivo Municipal como del Concejo Deliberante.
