El intenso temporal que comenzó a la 1:10 del domingo 16 de noviembre, con lluvias y fuertes ráfagas de viento, provocó importantes daños en la ciudad de Crespo y alrededores de las Rutas Nacionales limitantes Nº 12 y Nº 131, provocando voladura de techos en infraestructuras, caída de árboles, ramas y postes. Además, afectó los servicios de energía, agua, cloacas e internet.
Ante esta situación compleja, los diferentes actores que componen Defensa Civil Crespo activaron de inmediato el protocolo, actuaron con rapidez y compromiso, trabajando arduamente y de manera articulada, ofreciendo asistencia a los damnificados y desarrollando diferentes tareas en los lugares afectados. Para, en primera instancia, comenzar a normalizar la circulación vial y restablecer los servicios.
En relación con las tareas abordadas por personal de la Municipalidad de Crespo, autoridades locales dieron un detalle más amplio en la mañana de este lunes. La coordinación de esas acciones estuvo a cargo de: Bettina Hofer (secretaria de Infraestructura y Ambiente), Juan Gareis (director de Servicios Públicos), Agustín López (subdirector de Desarrollo Local y Producción) y Luciano Ríos (responsable del Área de Prevención y Seguridad Urbana).
La zona más afectada fue el Parque Industrial Crespo, donde se registraron importantes daños en infraestructuras (voladura de techos y portones, produciendo considerables daños en galpones), vuelco de un camión que estaba estacionado y el choque de un vehículo que transitaba por Ruta Nacional Nº 12 contra ramas de un árbol que habían caído al pavimento.
En este contexto, desde el municipio nos contactamos con autoridades de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo y directivos de las empresas, poniéndonos a disposición para acompañar y coordinar en conjunto las acciones a llevar adelante. Frente a estos sucesos, comenzamos un relevamiento de los daños, para después evaluar las acciones a tomar y las gestiones correspondientes a realizar para asistir al sector industrial ante estas dificultades causadas por la situación climática. Además, este lunes por la tarde llegará a la ciudad Catriel Tonutti (secretario de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos), para recorrer las zonas afectadas en el PIC.
Con respecto a las tareas de normalización, desde temprano del domingo y este lunes realizamos acciones de limpieza en la vía pública y en los espacios verdes. Esta situación demandará unos días de trabajo, teniendo en cuenta la gran cantidad de árboles dañados y de ramas caídas. Además, estamos realizando un relevamiento de la situación de postes que cuentan con tendido de líneas de alumbrado eléctrico y servicios de internet. Por lo tanto, estamos en permanente comunicación con las empresas propietarias para derivarles el informe y acelerar los trabajos de reparación o recambio, con el propósito de evitar posibles situaciones de peligro.
En conjunto con Bomberos Voluntarios ‘Centenario de Crespo’, Policía de Entre Ríos, Hospital San Francisco de Asís, Guardia Urbana Municipal, agentes de tránsito y personal de diferentes dependencias del municipio, desarrollamos intervenciones coordinadas y relacionadas a la seguridad vial en puntos que afectaban la circulación, para minimizar el impacto de los daños. La prioridad estuvo puesta en restablecer la circulación y eliminar riesgos para vecinos y conductores. Desde la madrugada el objetivo principal fue asegurar las calles y atender los puntos más críticos.
El fuerte temporal también afectó el servicio eléctrico que presta ENERSA, lo cual generó algunos inconvenientes en el funcionamiento de las bombas de agua y en las estaciones elevadoras de líquidos cloacales. A medida que el personal de ENERSA pudo ir restableciendo la prestación, también se fue normalizando la situación en nuestra ciudad.
En relación con el mantenimiento vial de las calles, los daños fueron menores producto del registro de precipitaciones (37 milímetros). De todas formas, este lunes las maquinarias municipales trabajan en reparar las arterias afectadas.







