Octubre se tiñe de rosa, no solo como color, sino como símbolo de esperanza, lucha y amor. En este mes nos unimos para recordar, acompañar y actuar en la prevención del cáncer de mama. Por eso, desde la Municipalidad de Crespo realizamos diferentes acciones comprometidas en hacer en visibilizar esta enfermedad que afecta a mujeres y hombres. 

Entre las propuestas destacamos el servicio de mamografía que llevamos adelante junto a la Fundación 1 Ángel de Argentina y que funciona en el Edificio NIDO ‘Dr. Adolfo Goldenberg’  (Mendoza 855 y Gualeguaychú). Es un estudio gratuito que consiste en una radiografía o imagen de la mama tomada con rayos X. Sirve para prevenir y diagnosticar un cáncer de mamas y está destinado a mujeres mayores de 40 años para su control anual y de 35, cuando tienen antecedentes de cáncer de mamas en el linaje familiar.

Al respecto, el intendente Marcelo Cerutti destacó que se trata de “una acción concreta en la prevención de una enfermedad como el cáncer de mama”. Valoró especialmente el trabajo conjunto entre el sector público y el privado, en este caso con la empresa Siete Hermanos Crespo, que fue la encargada de instalar el mamógrafo. “Desde el municipio nos ocupamos de aportar el personal y adaptar el espacio para su correcto funcionamiento. Esto representa un avance muy importante en materia de salud pública, ya que permite que más personas puedan acceder a este estudio”, subrayó. Cerutti también llamó a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia de realizar los controles anuales, mientras que la técnica en Producción de Bioimágenes Soledad Gareis, hizo hincapié en el equipamiento avanzado y sistema que permite que el paciente tenga las imágenes de manera digital.

Por su parte, la Dra. Alejandra Dubs, (Área de Salud), agradeció a la Fundación 1 Ángel por su colaboración en este proyecto. “Este trabajo conjunto permite que los diagnósticos se realicen de manera temprana. Hoy en día, los tratamientos disponibles para el cáncer de mama pueden llevar a una curación completa, siempre que el diagnóstico se haga a tiempo”, explicó. En la misma línea, María Celeste Eberle de la Fundación resaltó que este servicio ha resultado de gran beneficio para muchas mujeres de la comunidad.

Para consultas o solicitud de turnos, las personas pueden comunicarse por WhatsApp al 343 4574434, de 8:00 a 12:00, donde se solicitará una foto del pedido médico. También es posible realizar el trámite de forma presencial en el Edificio NIDO. Este servicio de atención es gratuito para quienes no cuentan con obra social. El intendente recordó, además, que desde el año pasado el municipio cuenta con un servicio de mastología, con un especialista dedicado al diagnóstico y tratamiento de enfermedades mamarias.

También en este contexto, el sábado 25 a las 17:00 nos unimos en la caminata ‘Tomate la vida a pecho’ donde el inicio del recorrido es en el Pórtico (Acceso Alfonsín). Es con entrada libre y gratuita. Es importante traer una prenda rosa. «Esta actividad busca generar conciencia sobre la importancia de tener una vida saludable. Por lo tanto, invitamos a toda la familia a participar», dijo Eberle y Marcela Ulrich de la Fundación detalló que durante la tarde también habrá charlas de profesionales de la salud, recorrido, entrega de presentes y clase de zumba.

Para finalizar, Dubs mencionó que durante octubre también se realizaron charlas con las madres, familiares y personas de los jardineritos de los espacios municipales para difundir y concientizar sobre la importancia del autoexamen y otros chequeos. «El cáncer de mama se puede curar, porque lo que hay acercarse y preguntar» y se iluminó el Palacio municipal de color rosa para recordar la importancia de los cuidados y controles anuales.