Desde la Municipalidad de Crespo asumimos el desafío de trabajar en una política pública de largo plazo, para proteger nuestros recursos naturales y la salud de la población.  En ese camino, implementamos un monitoreo transparente, planificado y sistemático de los arroyos, una acción sostenida que ya muestra resultados concretos y que sienta las bases para un trabajo que continuará en el tiempo.

Con este objetivo como norte, desde el inicio de la gestión iniciamos un plan para mejorar la red cloacal, comenzando con un diagnóstico de la situación y avanzando sobre el reemplazo de los antiguos caños de asbesto-cemento, que se fueron deteriorando con el paso de los años, por nuevos conductos más seguros y duraderos de PVC. También incorporamos nuevas bombas para las estaciones elevadoras y realizamos un mantenimiento permanente de las que ya están en funcionamiento.

Como informamos oportunamente, el municipio viene realizando un trabajo responsable y continuo de monitoreo ambiental, cumpliendo, además, con los estudios y controles de los cursos de agua requeridos judicialmente.

En este requerimiento, se solicitó un diagnóstico completo cuyo informe ya se encuentra a disposición, con resultados oficiales (el link de descarga se encuentra al final de la nota).

El peritaje muestra resultados físico-químicos (evalúa cómo se observa el agua) favorables. Fruto de los trabajos que venimos realizando en el sistema sanitario, el arroyo está más claro, con menos sedimentos y una mejora visible en la calidad general del agua.

El análisis bacteriológico, por su parte, detectó presencia de bacterias. Informando que esta agua no es apta para consumo humano, pero esperable para un cauce urbano con estas características.

Desde abril, el riego urbano de las calles se viene realizando exclusivamente con agua de pozo, no con agua del arroyo. Y así continuará hasta que la autoridad de aplicación lo determine. De esta manera podemos garantizar seguridad y continuidad del servicio.

Es importante informar y llevar tranquilidad a los vecinos, de que el uso de agua de pozo no genera un gasto adicional en sus boletas de agua ni inconvenientes en el suministro, porque trabajamos con la misma estructura y logística que con cualquier otro tipo de riego.

En relación con el punto de la sentencia judicial que dispone la realización de un peritaje integral de la red cloacal de la ciudad, el Municipio ya inició y ejecutó tareas de relevamiento técnico correspondiente, cumpliendo con el mandato dentro del ámbito de su competencia.

No obstante, debemos aguardar la definición de cuál será el organismo provincial encargado de supervisar las acciones que estamos desarrollando de manera preventiva y anticipada. Recuérdese que en nuestra provincia no tenemos legislación que regule los parámetros permitidos con relación al agua de riego de calles, y no hay autoridad ambiental que asuma tal competencia.

Desde la Municipalidad de Crespo trabajamos constantemente en controles periódicos y ejecutamos planes de mejoras del sistema de red cloacal, contando con un monitoreo permanente y guardias especializadas las 24 horas.

En septiembre de 2024 hicimos el recambio de 400 metros de cañerías sobre calle Rivadavia entre Yrigoyen y Sarmiento, una obra para prevenir posibles filtraciones de la red cloacal. Además, realizamos trabajos de recambio de cañerías en calle Entre Ríos (140 m), Chaco (250 m) y Rodríguez Peña (100 m). Previo a estos trabajos, en abril de 2024 entre calle Tucumán y Pastor Huck, efectuamos el enlace de cañería existente con los loteos del sector, concretando así una obra que mejoró notablemente el servicio.

Teniendo en cuenta que en el casco histórico de la ciudad el material de las cañerías es de asbesto-cemento, que como ya mencionamos, sufre deterioros con el paso del tiempo, para este año 2025 llevamos ejecutado más de 500 m de recambio de cañerías colocando caños de PVC y se proyecta la intervención en otros tramos más de la ciudad. Estas obras abarcan las calles San Martín, Estrada, Entre Ríos y Pesante, Entre Ríos y América, Roque Sáenz Peña, Moreno, Tucumán y Janssen, Independencia, 25 de Mayo, Yapeyú, España y Los Constituyentes.

También seguimos invirtiendo en la modernización del sistema de las estaciones elevadoras (comprando más electrobombas que nos permiten utilizarlas para reposición y contar con bombas de emergencias ante la rotura o fallas de alguna estación cloacal).

A partir del mes de mayo acondicionamos la estación elevadora ubicada en Calle Hermanos Henkel y Ramón Carrillo (Barrio Parque Del Lago). En simultáneo también estamos trabajando en la ejecución de una cámara de decantación en la estación elevadora de calle Los Mapuches y Los Quechuas (Barrio San Cayetano). En los meses que restan del año se estará trabajando en el acondicionamiento de la estación elevadora ubicada en calle Los Wichis y Florentina Gómez Miranda (Barrio San Cayetano). Siguiendo también con proyectos de saneamiento.

Teniendo en consideración que la optimización de la red cloacal amerita un trabajo continuo y que contamos con la mano de obra municipal para concretar los proyectos e intervenciones necesarios, para el año 2026 proyectamos continuar con el recambio de cañerías, la automatización de las estaciones elevadoras y la compra de electrobombas a los fines de optimizar el sistema en general.

El desafío es grande y tenemos mucho trabajo por delante. Pero el camino ya está iniciado junto a los equipos técnicos y a la comunidad. Estamos trabajando a toda la velocidad que nos permiten los recursos municipales disponibles. Tenemos el firme compromiso de seguir informando con claridad y transparencia cada paso del proceso: hay datos, hay gestión y hay resultados medibles.

Nuestro desafío no es solo cumplir con una medida judicial, sino construir una ciudad moderna y avanzada con un sistema de agua y saneamiento más eficaz, limpio y más seguro, en la medida de lo posible. Administrando con criterio y responsabilidad el dinero y las cuentas municipales que nos confían con compromiso los contribuyentes crespenses.

Los datos del monitoreo de los cursos de agua pueden descargarse en el siguiente enlace. Para obtener información adicional o realizar consultas específicas, se puede acudir a la Secretaría de Infraestructura y Ambiente de la Municipalidad de Crespo.