• CASA DE LA JUVENTUD:

Esta área, creada en 1996, mediante Ordenanza Nº 08/96 atiende los intereses de los sectores juveniles de la comunidad.

  • BECAS:

El Programa Municipal de Becas es una ayuda financiera, con el propósito principal de promover y propiciar el mejor desarrollo académico de los estudiantes de nuestra ciudad que cursan en los niveles Secundarios, Terciarios y Universitarios.

Además, hay becados a través del ‘Programa de Becas de Estudio’, en el marco del convenio firmado por la Municipalidad de Crespo con la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Mediante el cual se ofrece becas de ayuda económica, residencia, comedor o bicicleta.

Durante los meses de diciembre y febrero se encuentra abierto el registro para que los solicitantes completen los formularios del Programa Municipal de Becas.

La Comisión de Becas es la encargada de evaluar las postulaciones, asegurando la transparencia del programa. La misma está integrada por integrantes del Área de la Juventud, concejales del Frente Crespo Nos Une – Cambiemos y del Frente para la Victoria. Al inicio del ciclo escolar también participan en esta comisión un representante de cada institución educativa de la ciudad, por invitación de la Municipalidad de Crespo para garantizar transparencia en el ingreso de los postulantes a becas.

Para fortalecer esta política educativa, se firmó el Convenio de Cooperación mutua con el Instituto Becario Provincial.

  • FONDO PERMANENTE A LA EDUCACIÓN:

Se creó a partir de la Ordenanza Nº 12/88, Decreto Nº 65/88. El Fondo Permanente a la Educación se otorga a todas las instituciones vinculadas a lo educativo y corresponde al equivalente al 30% de la Partida Presupuestaria Municipal y al Fondo Comunal de Promoción de la Comunidad y Turismo, que representa el 10% de recargo sobre tasas y derechos municipales. surge a partir de la necesidad de establecer un sistema de asignación de recursos a las escuelas y bibliotecas de nuestra ciudad en forma permanente e igualitaria, para que a su vez puedan planificar y presupuestar su trabajo anual.

  • OFICINA DE EMPLEO:

La Municipalidad de Crespo puso en funcionamiento en octubre de 2017 la Oficina de Empleo, en el edificio de la Casa de la Juventud en calle Tratado del Pilar y Avenida Humberto Seri. Este espacio tiene articulación con diversas áreas del municipio y empresas de la ciudad, para dar respuestas a las necesidades y demandas de los vecinos para propiciar la integración social.

En la Oficina de Empleo tenemos tres propuestas: Empalme, Programa de Inserción Laboral y Entrenamiento para el Trabajo. 

(Más información en pestaña empleo) VIDEO INAUGURACIÓN

  • Talleres culturales:

Centro Cultural ‘La Estación’:Cerámica | Muévete (+12) | Escultura | Fabricantes de juegos y juguetes | Guitarra (+9) | Pintura | Reciclado | Tango |Vitrofusión.

Instituto Municipal de Expresiones Folclóricas Artísticas y Artesanales (IMEFAA):Bordado | Cerámica | Danzas contemporáneas juvenil (+12 con experiencia)| Guitarra (+9)| Pintura | Teatro preadolescente (+10)| Teatro para jóvenes (+16).

Escuela Municipal de Música ‘Don Ramón Avero’: Taller de instrumento (+9): Acordeón y bandoneón; bajo; batería; canto; guitarra acústica, eléctrica y criolla; flauta traversa y dulce; saxo y clarinete; teclado y piano; trompeta; trombón; percusión; violín-viola; violonchelo y contrabajo.

Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades ‘Dr. Adolfo Goldenberg’ (NIDO): Academia de corte y confección (+18) | Taller de costura básica (industrial) (+18) | Juegos y juguetes| Batucada Los Horneros| Cocina para jóvenes (+15).

Sala Cultural ‘Eva Perón’:Coro Municipal del Centenario.

  • TALLERES DEPORTIVOS:

Atletismo: Campo de Deportes Yapeyú (3 de Febrero y Pasaje Echagüe). Categorías: Sub 14 y Sub 15 en adelante.

Vóleibol:Las prácticas son en el gimnasio cubierto de la Escuela Técnica Nº 35 (San Martín 1606). Categorías: Sub 13, Sub 15 y Sub 17.

Pilates para adultos: en el IMEFAA (Yrigoyen y 3 de Febrero).

Taekwondo:En la Sala Cultural ‘Eva Perón’y en el edifico NIDO.

Gimnasia y Recreación: en el Centro Comunitario ‘Dr. Salustiano Minguillón’ (España 471).

  • ÁREA DE DISCAPACIDAD:

Ofrece talleres específicos para personas con discapacidad, además de los ya mencionados que son inclusivos. Escuela deportiva para jóvenes y adultos con discapacidad (atletismo, natación, fútbol 5, pelota paleta, básquetbol y hockey sobre césped); y Taller de estimulación cognitiva y del lenguaje (propuesta específica para personas con discapacidad +18).

  • VERANO VOLEY

Se hace presente cada verano, reuniendo a jóvenes y adultos, con más de 40 equipos participantes, en categoría Mujeres, Varones y Mixto. Las instalaciones del Instituto Comercial Crespo son el espacio donde disfrutamos de partidos muy entretenidos, intensos, con buen nivel de juego y gran marco de público, que da lugar no solo a la sana competencia sino también a divertirse y a hacer amigos. Además, la cantina está a cargo de las escuelas municipales deportivas, de manera que contribuye a generar ingresos para los viajes durante el año.